AdbA Art Deco y sus vinculaciones con Francia

17/09, 24/09, 1/10 – 15.30 hs

Punto de encuentro Plaza Francia en el barrio de Recoleta entre las calles Dr. Luis Agote, Dr. Ricardo Levenne, Av. Del Libertador y Av. Pueyrredón

Costo: socios $2000 – no socios $2200

Inscripción previa: adbainscripciones@gmail.com 

El recorrido se inicia en “Plaza FRANCIA”, en el barrio de Recoleta. La misma está delimitada por las calles Dr. Luis Agote, Dr. Ricardo Levenne, Av. Del Libertador y Av. Pueyrredón. Creada por Ordenanza Municipal en 1909 y diseñada por el Arq. Paisajista Francés Carlos Thays. En ella se ubica el “Monumento de Francia a la Argentina”, obra del escultor Emile Peynot, que la colectividad francesa dona al país en ocasión del Centenario de la Revolución de Mayo. Muchas veces se la confunde con la aledaña Plaza Intendente Alvear, que es donde se lleva a cabo los fines de semana la tradicional feria de artesanos conocida justamente como “Feria de Plaza Francia” ya que, en sus orígenes, se ubicaba en esta plaza.

El recorrido continuará, justamente, por dicha plaza, observando el ex Buenos Aires Design, que se transformará en el espacio OH!, un novedoso complejo de shopping, atracciones y otros servicios. A continuación pasaremos frente al Centro Cultural Recoleta, edificación que ha tenido diversos usos desde su construcción en el s. XVIII: convento de los monjes franciscanos recoletos, asilo de mendigos, asilo de ancianos hasta que en 1980 se realiza una gran intervención para convertirlo en un espacio cultural, proyecto conducido por el arq. Clorindo Testa, presidente honorífico de nuestra Asociación.

Contiguo al Centro Cultural está la Basílica N. S. del Pilar que también perteneció a los franciscanos recoletos, siendo el 2° templo más antiguo de la ciudad. En el predio colindante hacia el Sur, en el lugar donde se hallaba el huerto de los frailes, se ubica hoy el Cementerio de La Recoleta, creado en 1822 por B. Rivadavia. Esta es una de las necrópolis de la ciudad, que continúa en funcionamiento. Posee más de 3000 bóvedas de gran valor arquitectónico y artístico siendo considerado uno de los 3 grandes cementerios monumentales del mundo, donde podremos apreciar tumbas Art deco del Arq. Alejandro Virasoro, entre otros ejemplos escultóricos art deco de Troiano Troiani.

La zona está colmada de bares y restaurantes lo que le da una intensa actividad nocturna. El recorrido continuará por la calle Vicente López, frente al paredón del cementerio y sobre la vereda Sur hasta cruzar la calle Azcuénaga, donde concluirá nuestro recorrido, para ingresar por gentileza de sus autoridades a la sede del Museo Roca. Ubicada en la calle Vicente López, casa de Amalia y José Arce, médico cirujano y diplomático argentino, quien en la década de 1960 donó el inmueble al Estado Nacional junto con objetos pertenecientes a la figura del presidente Julio Argentino Roca, a fin de crear un museo e instituto. Podremos disfrutar sin costo adicional de su exposición permanente denominada “El Museo que fue casa” y del estilo Art Decó de su arquitectura. Obra de los arquitectos Squirru – Croce Mujica, decorada por la Casa Marber de París, que recorreremos disfrutando de jazz interpretado en piano y un vino gentileza del museo.